Currículum

ROSA CODINA ESTEVE. Mataró 1948

1973
Graduada en Artes Aplicadas. Escuela de Artes y Oficios “Massana”. Barcelona.

1981
Licenciada por la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Barcelona.

1981 – 82

Cursos en la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad de Barcelona.

1985
Entra como profesora en la Facultad de Bellas Artes de Barcelona.

Estudios de “Técnicas experimentales calcográficas”. Escuela Internacional de Grabado. Calella, Barcelona.

1986
Estudia en la “New York University”. Departamento “Art and Art Education”.

1988
Doctora por la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Barcelona.

1989
Obtiene la titularidad de profesora de la Facultad de BB.AA. de la Universidad de Barcelona

1991
Imparte como profesora de la Facultad de Bellas Artes, cursos en las universidades de “Kensington and Chelsea” de Londres, en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de La Laguna y en la “Hochschule der Kunste” de la Universidad de Berlín.

1992
Imparte, durante un semestre, tarea docente en la “Hochschule der Kunste” de la Universidad de Berlín.

1997 – 2005
Imparte, como profesora de la facultad de Bellas Artes, cursos y seminarios de pintura en la Universidad Central del Ecuador, en Quito; en la Facultad de Bellas Artes Nacional de Asunción, en Paraguay; en la “Royal University”, de Estocolmo; en la Universidad de Joinville, en Brasil, en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de la Laguna; en la Universidad de Syckhom, del “Institutet för Materialkunskap”, en el”Jungla Konsthógskolan”, en Suecia y en la “Academia di Belle Arti di Brera”, de Milán.

OBRA EN MUSEOS Y COLECCIONES

  • Museo de Arte de Gerona.
  • Museo de Arte Moderno de Tarragona.
  • Fundación Privada de Arte Carme y Lluis Bassat, Barcelona
  • Colección “Testimoni” de La Caixa. Barcelona.
  • Colección Cultural Rioja. Ayuntamiento de Logroño.
  • Museo Sant Andres de Llavaneras. Barcelona
  • Museo Fundación “Pius Hospital”. Diputación de Tarragona. Valls, Tarragona.
  • Fundación Tharrats Obra Gráfica. Pineda de Mar, Barcelona.
  • Museo de Vilafranca del Penedés. Vilafranca del Penedés, Barcelona.
  • Patrimonio Ayuntamiento Torroella de Montgrí, Gerona.
  • Colección Caixa d´Estalvis Laietana. Mataró, Barcelona.
  • Patrimonio de la Diputación de Alicante.
  • Biblioteca Pública Pompeu Fabra. Mataró Barcelona
  • Museu Monjo. Vilassar de Mar. Barcelona.
  • Museo de Mataró. Ayuntamiento de Mataró, Barcelona.
  • Biblioteca Nacional. Ministerio de Cultura. Madrid.
  • Haegemgang Theme Museum. Geoje. República de Corea del sur.

PREMIOS

1977
Primer accésit “X Concurso de Pintura”. Mataró, Barcelona.

1980
Obtiene el 3er premio en la “Bienal del vi”. Vilafranca del Penedés. Obra que el Museo de la Ciudad tiene en propiedad.

1981
Accésit del “XXXIX Concurso de Pintura Ciudad de Centelles”. Barcelona.

1985
Finalista en la “IV Biennal de Pintura de Manresa”. Manresa. Barcelona.

1986
Mención Honorífica en la “First International Biennial of Laval”. Canadá.

“Premio de Pintura C.R. Laie”. Mataró, Barcelona.

1987
“Premi Massana Soldevila”. Accésit a la Creatividad. Galería Dau al Set. Barcelona.

Premio adquisición “Tercera Mostra d’Art de Girona”. Museo de Arte de Gerona.

1988
La Universidad de Barcelona le concede el “Premio Extraordinario de Doctorado” por su tesis doctoral sobre el estudio de la pintura de Le Corbusier.

1990
Premio adquisición “II Bienal de Artes Plásticas Cultural Rioja”. Logroño.

1991
Obtiene el segundo premio “I Certamen Artístico Sotogallo”. Logroño.

Seleccionada para la “3ª Bienal Internacional de Obidos”. Portugal.

1994
Beca de pintura concedida por la Embajada de Noruega.

Beca de la “Direcció General de Recerca”, (C.I.R.I.T.). Generalitat de Cataluña.

Premio adquisición “Convocatoria de Artes Plásticas 1997” de la Exma. Diputación Provincial de Alicante.

2019

Finalista Premio de pintura Fundación Vila Casas 2019. Museo Can Framis. Barcelona

 

EXPOSICIONES INDIVIDUALES

1987
Galería Canals. Sant Cugat del Vallés, Barcelona.

Galería Eude. Barcelona.

1988
Galería de la “Escola Taller d’Art”. Reus, Tarragona.

“Cronología” Sala de exposociones del Ayuntamiento. Patronato de Cultura. Mataró, Barcelona.

Galería de Arte “Sala Capella”. Valls, Tarragona.

1990
Galería Berruet. Logroño.

1991
Miharaya Gallery. Tokyo. Japon.

Galería Can Marc. Begur, Gerona.

1992
Sala de Exposiciones del Ayuntamiento de Mataró. Patronato de Cultura. Serie “Figuraciones”. Mataró, Barcelona.

1994
U.K.S. Gallery. Oslo, Noruega.

1995
Gallería Can Marc. Begur. Gerona.

1998
Museo de Arte Moderno. Tarragona.

2000
Ambit. Galleria d’Art. Barcelona.

2006
Ambit. Galleria d’Art. Barcelona.

2007
Museo Monjo de Vilassar de Mar. Barcelona

Museo de Arte de Girona. Girona

2009
Colegio de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Barcelona. Mataró, Barcelona

2018

VACUUM. Centro de Arte “Ca l’Arenes”. Museo de Mataró. Barcelona.

2021

«Miratges» Museo Arxivo de Sant Andreu de Llavaneras. Barcelona.

2023

«DNA. Marc Prat / Rosa Codina-Esteve». PontArte. Maastricht, Paises Bajos.

OTRAS ACTIVIDADES ARTÍSTICAS

1976

  • Desde 1976 hasta 1983, participa en las exposiciones colectivas de “Sant Lluc”. Mataró, Barcelona.

1977

  • Exposición colectiva “Caixa d’Estalvis Laietana”. Mataró, Barcelona.

1978

  • Colectiva en el “Institut Barcelonès d’Art”, Real Círculo Artístico. Barcelona.

1980

  • “Bienal del Vi 1980”. Palau Baltà. Vilafranca del Penedès. Barcelona

1981

  • Muestra de Arte Contemporáneo “Amb Nicaragua”. Capilla del Antiguo Hospital de la Santa Cruz. Barcelona.
  • Exposición colectiva de obra gráfica. “Escola Internacional de Gravat”. Arenys de Mar, Barcelona.
  • “V Biennal de Barcelona, Jove Pintura Contemporànea”. Exposición en las Reales Atarazanas. Barcelona.
  • Dirección y coordinación de una pintura mural colectiva de cien metros cuadrados de superficie. Rambla de San Sebastián. Santa Coloma de Gramanet, Barcelona.

1985

  • Seleccionada en el “XXIV Premio Internacional de Dibujo Joan Miró”. Fundación Miró. Barcelona.
  • “II Trobada d´Artistes a Cadaqués”. Cadaqués, Gerona.
  • “International Arts Council”. Galeria Matle. París.
  • Exposición colectiva de obra gráfica. Museo Archivo de la ciudad. Calella, Barcelona.
  • Expoarte. Sevilla.
  • Seleccionada por la Fundación Miró, para la exposición itinerante de las ciudades de Burlada, Estella, Sangüesa y Tafalla. Navarra.
  • Bienal de Arte “XXV Premio Tapiró”. Diputación de Tarragona. Museo de Arte Moderno de Tarragona.

1986

  • “Tercer Premio de Grabado Máximo Ramos”, Museo Municipal de Bello Piñeiro, El Ferrol. Exposición itinerante en Santiago de Compostela y La Coruña.
  • Exposición colectiva en el Museo de Bellas Artes de Taipei.
  • Selección del “XXIV Premi Internacional de Dibuix Joan Miró”. de la Fundación Miró. Taipei. Formosa.
  • “Mostra d’ Art Català”. Claustro del Monasterio de Sant Cugat del Vallés. Itinerante por Cataluña y Andorra.
  • “First International Biennal of Laval”. Canadá.
  • “Homenatge a Josep Pla”. Sala de arte del Casino. Cadaqués. Gerona.
  • Colectiva de grabado. Galeria “Le Main”. Bruselas.

1987

  • “IV Biennal de Pintura Ciutat de Manresa”. Manresa, Barcelona.
  • ”Tercera Mostra d´Art de Girona”. Casa de la Cultura. Gerona
  • “El Retrat a Catalunya”. Castillo de Cotlliure, Rosellón, Francia.
  • “Biennal d´Art, XXVI Premi Tapiró de Pintura”. Museo de Arte Contemporáneo de la Ciudad. Tarragona.
  • Exposición colectiva “Premi Massana Soldevila”. Galería Dau al Set. Barcelona.

1988

  • “Mini Print International”, “Traveling Show”. Exposición itinerante: Francia, Suiza y Colombia
  • “Art Mataró1888-1988, Dürnau-Gamme Ishausen”, Galería Minerva, Mataró, Barcelona. (Itinerante en Alemania).
  • Dirección y coordinación, bajo la Cátedra de Procedimientos Pictóricos de la Facultad de Bellas Artes de Barcelona, de una pintura mural de 200 m2 de superficie. Zona Franca. Barcelona.

1990

  • “Art London’90” Feria Internacional de Arte. Galería Canals. Londres.
  • Exposición colectiva “Artistas Catalanes en Londres”. Galería Canals. Sant Cugat del Vallés. Barcelona.
  • “Art Jonction International”, Feria internacional de Arte. Galería Canals. Palacio de las Exposiciones. Niza, Francia.
  • “II Bienal de Artes Plásticas. Cultural Rioja”. Sala Amós Salvador. Logroño.
  • Exposición colectiva “Ferias Internacionales”. Galería Canals. Sant Cugat del Vallés. Barcelona.
  • Exposición colectiva. “Locus Gallery”, Londres. Galería Berruet. Logroño.
  • Exposición colectiva. Galería Expoart. Gerona.
  • Exposición colectiva “Fundación Pius Hospital”. Valls, Tarragona.

1991

  • Invitada a la “III Bienal Internacional de Obidos, Pintura Contemporánea”. Galería Ojiva, Obidos. Portugal.
  • Galería Can Marc. Begur, Gerona.
  • “Miharaya Gallery”. Tokyo.
  • “Japan International Artist Society”. Central Museum. Tokyo, Japon.
  • “Certamen Artístico Sotogallo”. Logroño.
  • Invitada a la “III Biennal Europea de Facultats i Escoles Superiors d´Art”. Universidad de Barcelona
  • Seleccionada para el “XXV Certamen Internacional de Pintura y Escultura”. Pollença, Mallorca.

1992

  • “Prints of the Fine Arts Faculty of Barcelona at Konsthögskolan Mejan Gallery of Stockhom”. Estocolmo.
  • “Figuracions”. Sala de exposiciones del Ayuntamiento de Mataró. Patronato de Cultura. Mataró, Barcelona.

1993

  • Exposición colectiva “Art al Pallars”. Pallars Subirà. Lérida.
  • Colectiva “Mont-Art ´93”. Patronato de Cultura de la Cuidad. Montornés del Vallés, Barcelona.

1994

  • Exposición colectiva en el Museo Nacional de Arte de Shangai, China.
  • Exposición colectiva “Petit Format”. Patronato de Cultura de Montornés del Vallés, Barcelona.

1995

  • Colectiva “Mon’-Art’95”. Montornes del Vallés.Barcelona

1997

  • “Convocatoria de Artes Plásticas 1997, Diputación de Alicante”.

1998

  • Exposición colectiva “Museu d’Art Modern de Tarragona”. Tarragona

2000

  • Colectiva. Galería Ambit. Barcelona.
  • Realización del Cartel de “les Santes”. Mataró. Barcelona.

2001

  • Exposición colectiva “Col·leció Testimoni” de “La Caixa”. Sevilla.

2002

  • Colectiva Galeria “Art Centre”. Mataró, Barcelona
  • “Pintura y ensayo F05”. Sala de Exposiciones del Rectorado. Universidad Politécnica de Valencia.
  • Colectica. Galería 28. Mataró, Barcelona.

2008

  • Exposición colectiva «Pintura Catalana segle XXI. Un repte, un resposta». Caixa Laietana. Mataró, Barcelona

2009

  • Colectiva en la sala de exposiciones de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Barcelona. Carpeta con obra digital, «Premio Vicenç Vives». Barcelona.

2012

  • «Saber-se nòmada del temps». Instalación itinerante, ámbitos públicos: plaza de Trafalgar, plaza de Antònia Boada, plaza de Josep Tarradellas y plaza de Font y Cussó, Badalona. 

2013

  • «Cent Peus, cent passos».  Slagelse, Dinamarca.

2015

  • «Tempus Fugit». Nau Gaudí. Consorcio Museu de Arte Contemporaneo de Mataró. 
  • «Col.lecció imaginària I» dentro de la temporada  «Art a Mataró 1984-2016. Anys d’actituds i possibilitats». Ca l’Arenas Centro de Arte. Museo de Mataró. Barcelona

2017

  • «Colección Bassat. Arte contemporáneo». Lienzo Norte. Centro de Congresos y exposiciones. Ávila.
  • «Cent peus, cent passos». Espacio  Betúlia, Ayuntamiento de Badalona. Badalona.

2018

  • “Dues col.leccions que dialoguen”. Ateneo de la Fundación Iluro. Mataró. Barcelona

2019

  • “Artistas de la Colección Bassat exponen en Nueva York”. Instituto Cervantes de Nueva York. Nueva York.
  • “Colección Bassat de Arte Contemporáneo. Cataluña en el corazón de Castilla y León”. Cortes de Castilla y León, Valladolid.
  • “Colección Bassat de la Nau Gaudí en Fundación Cajasol”. Sede de la Fundación Cajasol, Sevilla.
  • Exposición “Premio de pintura Fundación Vila Casas 2019”. Museo Can Framis. Barcelona

2020

  • “Colección Bassat de la Nau Gaudí en Fundación Cajasol”.  Exposición itinerante: Huelva, Córdoba y Cádiz. Enero – abril 2020.

  • “Retorn al vidre” Galeria La Destil.leria, Espacio Cultural. Mataró, Barcelona.

  • «Peace again» Exposición colectiva. Haegemgang Theme. Meseo Geoje. República de Corea del Sur.

2021

  • «Colección Bassat. Arte contemporáneo español del siglo XXI». Exposición itinerante. Instituto Cervantes de Varsovia y Cracovia.
  • «Dones» Fondo de arte de la Fundación Iluro. Mataró, Barcelona.

2022

  • «Colección Bassat. Arte Contemporáneo del siglo XXI (1)». Nau Gaudí. Mataró, Barcelona.

BIBLIOGRAFIA. (CATÁLOGOS EXPOSICIONES INDIVIDUALES)

  • PARCERISAS, Francesc. Desassossec. Galeria Eude. Barcelona.1997.
  • Cronologia. Galeria Canals. Sant Cugat del Vallés, Barcelona.1987.
  • IGLESIAS DEL MARQUET, José. Qui solca el metall, qui ho fa sobre el paper. Codina Esteve i Joan de la Rubia. Ajuntament de Mataró, Barcelona, 1998.
  • MARRODAN, Mario Angel. La Forma Mentis de Codina-Esteve. Galería Berruet. Logroño.1998.
  • Orígens. Art London 90. Galeria Canals. Londres 1990.
  • Codina-Esteve.Galeria Can Marc. Begur, Gerona. 1990.
  • PUIG, Arnau. Codina-Esteve. Miharaya Gallery. Tokyo. 1990.
  • GRANDAS, Mª Teresa. Un paisatge en silenci, en solitud. (Aria i Cavaletta).
  • Patrimoni de Cultura de Mataró. Cicle “Figuracions”. Mataró, Barcelona.
  • PUIG, Arnau. De les sensacions profundes per la pràctica de l´art. U.K.S. Gallery. Oslo. 1995.
  • OLIVER, Conchita. Codina-Esteve, el retorn als orígens. Museu d’Art  Modern. Tarragona. 1998.
  • JULIAN, Imma. Realitat real / realitat sugerida. Ambit Galeria d’Art. Barelona. 2000.
  • VIDAL OLIVER, Jaime.  Arquitectures de llum. Àmbit Galeria d’Art. Barcelona. 2006.
  • BOSCH, Glòria, Multiplicitats a l’ombra de Schrödinguer. FERNÁNDEZ VIDAL, Sónia. Art i ciència. MORENO, Núria. Presentació. VACUUM,  Ca l’Arenas Centre d’Art. Museu de Mataró. 2018